Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2010

Casas Rurales con SPA-Jacuzzi


Cortijo Trancemora
Mecina Fondales, Granada
Alquiler íntegro (capacidad 2-7 plazas)
Con unas vistas espectaculares a los paisajes de Las Alpujarras, esta casa rural lo tiene todo para el descanso y bienestar. Además del jacuzzi, podréis disfrutar de la piscina y del gran espacio exterior que cuenta con un huerto ecológico. Precio/noche habitación doble: a partir de 85€

La Almazara de Valdeverdeja
Valdeverdeja, Toledo
Hotel rural
Este hotel rural te acoge en un enclave privilegiado entre los Montes de Toledo y la Sierra de Gredos. Bien sea en una de sus villas independientes o una de sus suites, disfrutarás de una amplia variedad de servicios y de una gran tranquilidad. El jacuzzi en medio del salón es un “must”!
Precio/noche habitación doble: a partir de 76€.


Tierras de Arán
Betlan, Lleida
Hotel rural
La gran comodidad de las mini-suites de este hotel rural de los Pirineos catalanes te vendrá de maravilla para descansar de un día intenso en las pistas de esquí. La zona spa será tu lugar de mayor descanso.
Precio/noche habitación doble: 95€


Les Cases de Walianuño
Cueli, Asturias
Casa rural habitaciones
Ambiente romántico en esta casa restaurada según la tradición asturiana. Un nido ideal para descubrir las maravillas de Asturias.
Precio/noche habitación doble: a partir de 50€


Posada La Llosa de Somo
Somo, Cantabria
Hotel rural
Esta antigua posada centenaria ha conservado el encanto y la sencillez de las casas de antaño. Mirando a la bahía de Santander, este hotel es el lugar perfecto para disfrutar del aire puro del mar Cantábrico y admirar las magnificas casas de principio del siglo XX de la costa.
Precio habitación doble/noche: a partir de 54€


El Huerto del Abuelo & Spa
Almiruete, Guadalajara
Casa rural habitaciones
Si estás en pareja y echas en falta un fin de semana romántico, esta casa es para ti. A menos de una hora de la capital, podrás disfrutar de circuitos románticos y un “especial aniversario” con sesiones de masaje. ¡Garantizado! ¡No querréis salir del jacuzzi con cascada de agua!
Precio habitación doble/noche: a partir de 78€


La Carretería
Camañas, Teruel
Casa rural habitaciones
Galardonada con la "T" de calidad turística que concede la diputación provincial de Teruel, esta casa te lo ofrece todo para disfrutar de una estancia romántica y relajada. Siéntate frente a la chimenea o descansa en el jacuzzi contemplando las estrellas.
Precio habitación doble/noche: a partir de 64€


Casa do Zuleiro
Roo, A Coruña
Casa rural habitaciones
Los peregrinos llegando a Santiago de Compostela pueden prolongar el esfuerzo unos 50 kilómetros más y así llegar a esta casa rural formada por 3 edificaciones construidas en la primera mitad del s. XIX. Ubicada en la aldea Brión de Arriba, es el lugar perfecto para descansar de un largo camino.
Precio habitación doble/noche: a partir de 52€


La Erilla
Braojos, Madrid
Alquiler íntegro (capacidad 21 plazas)
A los pies de la Sierra de Guadarrama esta casa, formada por 4 apartamentos, podrás olvidar todas tus preocupaciones y tu estrés gracias a su spa "la poza". Disfruta de los beneficios purificadores de la sauna y del masaje del agua en la bañera de hidroterapia y cromoterapia. ¡Y todo esto en la sierra de Madrid!
Precio/persona y noche: a partir de 35€


La Casita de Saúl
Solosancho, Ávila
Alquiler íntegro (capacidad 2-12 plazas)
Situada en un pequeño y tranquilo pueblo de montaña en el corazón de la provincia de Ávila, esta casa construida con materiales tradicionales y técnicas artesanales, es el punto de partida ideal para todos los amantes del senderismo y de los paseos en bici en un entorno privilegiado.
Precio habitación doble/noche: a partir de 80€



http://es.viajes.yahoo.com/actualidad/mejores-casas-rurales-jacuzzi.html

17 de junio de 2010.
Por Romain Titaud (Toprural)

miércoles, 3 de febrero de 2010

Gastronomía de Colombia

Al igual que con las demás manifestaciones culturales, la gastronomía en Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence, tolimense-opita, nariñense, santandereana, valluna, llanera, entre otras.

Sin embargo, en lo que más se distingue Colombia a nivel de cocina con respecto a otros países es en la gran variedad de sopas y caldos que se preparan y que generalmente acompañan los platos tanto modernos como los más tradicionales a la hora de las comidas.[cita requerida]

Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y el mote de queso costeño, entre otros.

Los principales elementos de la dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca, el plátano y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano, la patilla o la maracuyá, y legumbres tales como el fríjol, la arveja y la lenteja.

Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.

Más en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Colombia

jueves, 3 de septiembre de 2009

Llamadas telefónicas

¿Cómo podemos llamar desde el extranjero a España barato?

Prefijo Internacional España: 0034

Prefijo Internacional Colombia: 0057


Soluciones ? Cuál es la mejor ??

Tarjeta para llamadas
en Europa y EEUU lo mejor para llamar al extranjero desde esos paises es comprar una tarjeta con un código para llamadas internacionales.

La compras por cierta cantidad de dinero (esa cantidad suele ser el saldo que lleva la tarjeta) y te vienen con un código. Luego, para llamar, sólo tienes que marcar ese código y el número al que quieres llamar (la tarjeta te viene con instrucciones), y la llamada se te cobra del saldo de tu tarjeta. Además la puedes ir recargando con la cantidad que tú quieras.

Tarjeta mundial de Apelcom: www.apelcom.com


Locutorios
En el resto de paises lo mejor suele ser ir a locutorios.

Telefónica España Directo. www.telefonica.es/edirecto
No se activa (llamar a cobro revertido)
Solo es necesario que el número destino sea de Telefonica

Llame sin dinero (la forma más fácil de llamar desde el extranjero): puede elegir quién y cómo se paga la llamada.
Acceso gratuito al servicio y facturación por segundos desde que se acepta la llamada.
Atención en castellano esté donde esté.
Fácil uso: basta con marcar el código España Directo del país en el que esté desde cabinas, teléfonos fijos y móviles.

Colombia, Establecimiento: 0.50 Precio por segundo: 0.0190

Si paga quien recibe la llamada:
• Marque el código España Directo del país en el que está (Ej. Colombia: 01 8009 340 010 ).
• Pulse 2
• Marque el número de teléfono al que desea llamar como si estuviera en
España (Ej. 91 XXX XX XX).
• Diga su nombre y espere a que acepten la llamada.

Colombia (TELECOM) 01 8009 340 010



Funcionamiento

La forma de operar es simple. Se marca un número predeterminado, en cada país es un código diferente que se puede conseguir llamando a telefónica o entrando en www.telefonicaonline.es . Nos atenderá un sistema de teleoperadores automatizado que nos pedirá que grabemos nuestro nombre. Mientras se nos mantiene en espera, se establece comunicación con el número de destino de la llamada. La persona que recibe el mensaje en el teléfono de destino es la que acepta o no la comunicación. Una vez aceptada la llamada se establece la conexión telefónica. No importa la duración de la misma, siempre se pagará a cobro revertido, y la persona que se encuentra en el teléfono receptor de la llamada será informada inmediatamente, al finalizar la conexión, de cual ha sido el coste.

Consejo

Es importante obtener el número de España Directo desde el país donde pensemos viajar antes de partir, ya que nos ahorrará complicaciones e imprevistos de última hora. Para ello se puede llamar a telefónica, entrar en el portal www.telefonicaonline.es o acercarse a un punto de información de telefónica y pedir un tríptico sobre el servicio, donde saldrán todos los códigos de los países.

No obstante, existe algún que otro inconveniente

Este servicio sólo sirve para comunicaciones con teléfonos fijos en España, de forma que no se pueden realizar llamadas a móviles.
Las llamadas se deben efectuar desde teléfonos fijos, ya sean públicos ?cabinas, locutorios,?? o privados ?hoteles, particulares, ?.?.
Todavía existen algunos países con los que no se ha establecido convenio, de forma que no ofertan el servicio de España Directo.

Referencia: http://www.easyviajar.com/practico/31-llamar-al-mejor-precio.html

SIM Card de operadora del país extranjero

Roaming para enviar SMS
Movistar: http://www.movistar.es/particulares/roaming/tarifas
Relación con el cliente. Su número es el 609 desde MoviStar y el 1485 desde cualquier teléfono, y las llamadas son gratuitas.

Tarifa Diaria Roaming. Existen promociones pero llamar varias veces al 609 y confirmarlo con difererentes operadores, pueden decirte cosas distintas !!! Nunca fiarse de Movistar !!!.


Internet: Voipbuster (como Skype), Skype, Messenger ... (no siempre posible acceso a Internet)
Necesario auriculares/micrófono.

Imprescindible en Viaje Internacional

- NUNCA lleves en la misma cartera DNI y pasaporte (por si te roban o pierdes esa cartera)

- Asegurate que la tarjetas del banco son compatibles (a veces las de débito dan problemas)

- condones (fuera de Europa son una mierda)
- fortasec (para la diarrea)
- dentispray (aunque comentan que dentistas colombianos son de gran calidad, pero por prejuicios algunos aguantan hasta la vuelta)
- plato, vaso y cubiertos de latón, como los que te llevabas al campa de niño (si piensas comer de super, en algún sitito tienes que hacer la ensalada y el sandwich)
- cinturón de viaje bajo el calzoncillo para llevar el dinero y un bolsito para el tobillo bajo el calcetín con la reserva por si se lo saben y te roban el del calzoncillo
- envíate al correo una copia escaneada del pasaporte por si lo pierdes o se deteriora
- tarjeta sanitaria internacional
- papel higiénico de emergencia
- vitaminas del LIDL (son las más baratas)
- tiritas, gasas, yodo, etc...un minibotiquín

Gracias al Friki Team


Acuérdate de llevar chicle para evitar el dolor de oídos durante el despegue y el aterrizaje, al mismo tiempo que mantienes un aliento fresco.

Si tienes problemas de circulación, ponte unas medias que mejoren la misma, levanta ligeramente las piernas, paséate por los pasillos y haz algunos ejercicios, estarás más relajado y calmará tu espalda.

Ponte cómodo y quítate los zapatos. Por el contrario, si se te hinchan los tobillos, es probable que te cueste volver a ponerte los zapatos cuando aterrice el avión.

Viste con ropa ancha y cómoda y evita los pantalones vaqueros muy ajustados.

No bebas alcohol, no es muy recomendable en altura e impide dormir. Bebe, sin embargo, mucha agua (1 litro por cada 3 horas de vuelo), es fácil deshidratarse en la cabina con el aire presurizado: 20% de humedad en el despegue y 10% durante el vuelo dado que el aire que se recupera del exterior es más seco en altura que a ras del suelo (añadir vapor de agua obligaría a llevar un peso suplementario considerable).

Tómate una pastilla para dormir, no hay nada peor que contar las horas esperando el desayuno. Acuérdate también de los tapones para los oídos y de un antifaz para dormir.

Dada la mala costumbre que tienen las compañías de poner el aire acondicionado a tope (salvo cuando es verdaderamente necesario, como es el caso de los vuelos a las Antillas, el océano Índico o de Oriente Medio a Europa, para que los usuarios que están acostumbrados a temperaturas de 25 °C y más no se enfríen), conviene que lleves un jersey para que no te congeles allí mismo, especialmente en los vuelos nocturnos.

Coge un buen libro, las películas que ponen durante el vuelo no siempre son muy buenas. No compres demasiados periódicos en el aeropuerto, por lo general los tienes a tu disposición en el avión o en el momento del embarque (sobre todo en los vuelos regulares; los chárter se suelen ahorrar este coste).


Consejos útiles:
http://www.easyviajar.com/practico/
http://www.aena.es/

Documentación

Normalmente bastará el D.N.I. en los vuelos nacionales y comunitarios (zona Schengen) y el pasaporte para otros vuelos internacionales.

Sin embargo, en determinados países exigen la presentación de otros documentos para entrar en su territorio, tales como visados y certificados de sanidad. Puede consultar los requisitos de entrada de cada país en la web del Ministerio del Interior, www.mir.es.

Vuelo y Billete

* Es conveniente que confirme el horario de su vuelo antes de empezar el viaje.
* En vuelos internacionales la mayoría de las compañías aéreas requieren que usted reconfirme su reserva del viaje de salida o de regreso al menos con 72 horas de antelación a cada vuelo. Si no lo hace, sus reservas podrían ser canceladas.
* También conviene que compruebe su billete cada vez que embarque en un vuelo, para asegurarse de que solamente el cupón correspondiente a ese vuelo ha sido retirado por el empleado de la compañía aérea.

La "hora límite de aceptación del vuelo" es el tiempo mínimo de antelación a la hora programada de salida, en el que el pasajero debe haber sido admitido al vuelo, tener facturado su equipaje y estar en posesión de la tarjeta de embarque. Las compañías aéreas no incurren en responsabilidad alguna por la no aceptación del pasajero cuando éste se presente en los mostradores de facturación pasada la hora límite de aceptación del vuelo.

El pasajero deberá presentarse en los mostradores de facturación con la antelación indicada previamente por escrito (inclusive por medios electrónicos) por el transportista aéreo, el operador turístico o un agente de viajes autorizado, y en el caso de no haber indicación alguna, al menos 45 minutos antes de la hora de salida anunciada del vuelo.

Seguros de Viaje
Antes de iniciar su viaje consulte en su compañía o agencia de viajes la posibilidad de contratar un seguro de asistencia en viaje que incorpore coberturas de asistencia personal, accidente y equipajes.

Algunas tarjetas de crédito o seguros multirriesgo pueden incluir coberturas en caso de viaje o desplazamiento fuera de su domicilio, por lo que si ya tiene contratado alguno de estos productos, es aconsejable que se informe de sus coberturas y garantías en su entidad financiera o aseguradora.


Dinero

Dinero al otro lado del mundo en 10 minutos
Si te ves falto de dinero al otro lado del mundo, el servicio MoneyGram te permite recibirlo en diez minutos. Para hacerlo, basta con que llames a alguien que esté en España y pedirle que vaya a una oficina de cambio Thomas Cook. Una vez allí, ingresa la cantidad que deseas recibir, paga los gastos de transferencia (en torno al 5% del importe enviado) y recibe un número de referencia que debe indicarte inmediatamente. Ya sólo te quedará ir a una sucursal de Thomas Cook (hay 25.000 repartidas por el mundo) e indicar el preciado número de referencia con el objeto de obtener ipso facto el dinero en metálico, que se te descontará de tu cuenta, en moneda local.


Equipaje

Qué hacer en caso de pérdida o deterioro

Si tus maletas no aparecen o llegan destrozadas a la cinta transportadora, el procedimiento a seguir es el siguiente: pon una queja en el servicio de equipajes de la compañía, rellenando para ello el formulario que facilita el aeropuerto de llegada. Si abandonas el aeropuerto sin recuperarlas, el Convenio de Montreal (que regula el transporte aéreo de equipajes) establece un plazo máximo de 21 días para poner una reclamación.
Una vez hayas rellenado el formulario, envíalo al servicio de atención al cliente de la compañía aérea. Adjunta las fotocopias del billete de avión, los talones de equipaje que van unidos a la tarjeta de embarque, así como una carta en la que detallarás el importe de los objetos perdidos para poder establecer una indemnización. El Convenio limita a 1.200 euros el importe máximo de la indemnización por pasajero. Si tu equipaje cuesta mucho más, deberías contratar un seguro de pérdida o robo antes de emprender el viaje.


Consulta el texto del Convenio de Montreal.


lunes, 31 de agosto de 2009

Colombia: Sanidad

COLOMBIA

Limita al norte con Panamá, al este con Venezuela, al este y al sur con Brasil y al sur con Perú y Ecuador. Sus costas se extienden por el Océano Pacífico y el Mar de Las Antillas.


Capital Bogotá
Altitud 2.600 m
Lengua oficial Español
Población 43.000.000
Moneda Peso Colombiano
Zona horaria GMT-5
Agua corriente No siempre potable.
Clima Tropical en las tierras bajas y más frío en las montañas. En Bogotá son útiles las prendas de punto y lana ligeras.
Cancillería Española Calle 92, nº 12­68. Bogotá. Telf.: 6350218 ; e-mail: embespco@correo.mae.es




VACUNAS EXIGIDAS
Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: se recomienda a los viajeros que vayan a visitar las siguientes zonas consideradas zonas con riesgo de transmisión de fiebre amarilla: valle medio de Magdalena, estribaciones este y oeste de la Cordillera Oriental desde la frontera con Ecuador hasta la de Venezuela, Chocoano y Antioqueño, Urabá, estribaciones de Sierra Nevada, llanuras orientales (Orinoquia y Amazonia).




VACUNAS RECOMENDADAS
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizase de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.




PALUDISMO
El riesgo de paludismo -P. falciparum (27%), P. vivax (72%)- es alto a lo largo de todo el año en las zonas rurales o de jungla situadas por debajo de 1.600 metros de altitud, especialmente en los municipios de las regiones de Amazonia, Orinoquia, Pacífico y Urabá-Bajo Cauca. La intensidad de la transmisión varía según el departamento, aunque el riesgo mayor corresponde a los departamentos de Antioquía, Arauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Nariño, Putomayo, Valle del Cauca y Vichada. Existe P. falciparum resistente a la cloroquina en Amazonia, Pacífico y Urabá-Bajo Cauca. Se ha notificado resistencia a la sulfadoxina-pirimetamina.

Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo III . ; en Amazonia, Pacífico y Urabá-Bajo Cauca : Tipo IV .

Asuntos Sanitarios

Ministerio de Sanidad. Atención al Viajero
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm

Situación Sanitaria por Países:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/situacionSanitaria/home.jsp



Le facilitamos los teléfonos de contacto de la Unidad del Viajero del Hospital Carlos III en los que le informarán, dependiendo del destino de su viaje, si precisa una consulta médica, y en tal caso, se le citará en el mismo momento; de no ser así se recomienda que siga los consejos generales de esta Web:

Tfno.: 91 453 26 72 y 91 453 27 80.

Web: Carlos III.Unidad del Viajero

Para acceder a la Unidad del Viajero es necesario pedir cita previa que podrá realizarse bien de forma presencial, en la Secretaría de la Unidad del Viajero del propio Hospital Carlos III, bien a través de Internet, https://www.unidadviajero.sanidadmadrid.org/.


Centro de Vacunación Internacional del Ayuntamiento de Madrid y de Sanidad Exterior.


Sanidad Exterior

C/ Francisco Silvela, 57 1ª planta

28028 - Madrid

Teléfono para solicitar cita previa "Call Center": 902 02 73 73 (en horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes)

Otros teléfonos para solicitar cita previa: 91 309 18 43 / 91 309 19 26

Teléfono de Información Sanitaria: 91 272 94 35 / 68

Fax: 91 402 09 97


Hospital Carlos III

Sinesio Delgado, 10

28029 - Madrid

Teléfono: 91 453 25 00

Teléfono para solicitar cita previa : 91 453 26 72



Centro Monográfico de Salud Internacional. Ayuntamiento de Madrid

C/ Montesa, 22 Edificio A, planta baja

28006 - Madrid

Teléfono para solicitar Cita previa : 902 333 010 (en horario de 8,30 a 14 horas de lunes a viernes).

Otros teléfonos: 91 588 59 60 / 91 588 51 80 / 91 588 59 49

Fax: 91 588 51 81



Botiquín básico

Es importante viajar con un botiquín básico para hacer frente a cualquier eventualidad sanitaria, le recomendamos que viaje con:

  • Material general de curas (algodón, tiritas, gasas, desinfectante…)
  • Repelente de mosquitos
  • Termómetro
  • Antipiréticos como el paracetamol o ácido acetilsalicílico.
  • Amoníaco para uso local

No olvide su medicación habitual si está sometido a algún tipo de tratamiento, ni protección sexual si va a mantener relaciones sexuales. Asimismo, el médico le indicará si debe llevar algún tipo de fármaco adicional dependiendo de la zona y duración del viaje.

Diarrea del viajero

Esta es una enfermedad que afecta a gran parte de los viajeros que visitan países en vías de desarrollo. Por eso, es importante mantener una serie de reglas de higiene alimentaria que pueden prevenir esta enfermedad. En general tenga en cuenta lo siguientes consejos:

  • No tomar alimentos crudos, especialmente pescado o marisco.
  • No tome fruta que usted mismo no haya pelado.
  • Opte siempre por comida recién cocinada.
  • Beba siempre agua embotellada, no consuma cubitos de hielo ni helados y lávese los dientes con agua embotellada o hervida.
  • Tome siempre bebidas en lata o embotelladas.
  • No beba leche sin pasteurizar.

En caso de contraer la enfermedad beba mucha agua o refrescos de cola y no deje de comer.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Colombia


Moneda
http://www.xe.com/ucc/convert/?language=es&Amount=1&From=EUR&To=COP&r=1#converter

http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/


1.00 EUR euros = 2,904.81 COP Colombia pesos (en 2010)
1.00 EUR = 2,347.85 COP (en febrero 2012)

Euro Colombian Peso

1 EUR = 2,347.85 COP
1 COP = 0.000425921 EUR


Recomendaciones de viaje a Colombia



Recomendaciones de Viaje a Colombia del Ministerio MAEC

Colombia Customs, Currency & Airport Tax regulations summary

Embajada Española en Bogotá

Embajador: D. Andrés Collado González.
Dirección: Calle 92, n.º 12-68. Bogotá. Apartado Aéreo: 90355

Teléfono: 622 00 90.
Teléfono desde España: (57-1) 622 00 90.
Fax: (57-1) 621 08 09 y 655 53 05.
E-mail: embespco@correo.mae.es

http://www.maec.es/subwebs/Embajadas/Bogota/es/home/Paginas/home_embbogota.aspx


Prefijo País : 57

Teléfonos de interés:

Para cualquier problema en Bogotá el turista también puede dirigirse a:
Policia de Turismo, Inspección y Unidad Judicial:
Carrera 13 nº 26-62 - Telef. : 334.25.01 Ext. 376
Policia de Turismo-Zona Norte :
Carrera 15 nº 78-77 - Telef.: 257.93.36
Teléfono de la Policía Nacional para todo el país: 112
Adicional a este, en Bogotá se puede marcar el 123 ó 156 / 222.44.19
Oficina de Atención y Prevención de Desastres: 284.16.26
Cruz Roja Colombiana: 437.63.17
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS): 408.80.00

EMBAJADA EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1)

Cancillería: Calle 92, n.º 12-68. Bogotá
Otros: 90355
Teléfono: 622 00 90.
Fax: 621 08 09 y 655 53 05.
Web: www.mae.es/embajadas/bogota/es/home
Oficina Comercial: Carrera 9 A, n.º 99-07 Oficina 901- P.O. Box: 91707 Bogotá
Teléfono: 655 54 00
Fax: 257 00 07
Oficina Técnica de Cooperación AECI: Calle 92, n.º 12-68.-Bogotá.
Teléfonos: 621 01 71 y 636 02 07.
Fax: 622 02 15.
Centro de Formación de la Cooperación Española (Claustro de Santo Domingo): Claustro de Santo Domingo. Plaza de Santo Domingo. Carrera 36 n.º 2-74. Cartagena de Indias.
Teléfonos: (95) 664 12 10, 664 09 04 y 664 31 59.
Fax: (95) 664 31 59.
Web: www.cifaeci.org.co
Embajador, D. Andrés Collado Gonzalez

CONSULADO GENERAL EN CARTAGENA DE INDIAS
Cancillería: (Ubicación Porivisonal). Cra.36, nº 2-74. Plaza de Santo Domingo, Centro de Formación
Teléfono: (5) 664 09 64. Teléfono de Emergencia Consular 317 64 86 475
Fax: (5) 664 45 09

CONSULADO GENERAL EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1)
Cancillería: Calle 94A n.º 11A- 70.- Bogotá.
Teléfono: 628 39 10. Teléfono emergencia consular: 00 573 16 47 33 216
Fax: 628 39 10.
Web: www.mae.es/consulados/bogota/es/home

lunes, 17 de agosto de 2009

Preparación de un viaje internacional

Guía del Viajero
http://www.seguridadaerea.es/AESA/LANG_CASTELLANO/PASAJEROS/GUIA_VIAJERO/

Derechos de los pasajeros y usuarios de transporte Aviones
http://www.seguridadaerea.es/AESA/LANG_CASTELLANO/PASAJEROS/
http://www.aena.es/csee/ccurl/646/868/2007_poster_apr_es,0.pdf

ConsuMadrid Derechos Usuarios Transporte Aviones

Administración. Ciudadano 060
http://www.060.es/tramites_online/ciudadano/trafico_y_transportes/index-ides-idweb.jsp#

MINISTERIO DE FOMENTO Agencia Estatal de Seguridad Aérea
www.seguridadaerea.es

AENA Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
www.aena.es

INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO
www.consumo-inc.es

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
www.maec.es

MINISTERIO DEL INTERIOR
www.mir.es
Consultas telefónicas: 060.


Información sobre transportes de OMIC en munimadrid
Transportes


Seguridad AENA: Equipaje de Mano
Seguridad AENA: Equipaje Facturado

Seguro de viaje:
https://www.worldnomads.com

Amadeus CheckMyTrip - Verificar Billete Electrónico
https://www.checkmytrip.com/

Registro de Viajeros MAEC
Esta información puede ser utilizada por el MAEC para que el viajero registrado pueda ser contactado en la eventualidad de una emergencia en el lugar de su estancia en el extranjero.
http://www.visatur.maec.es/viajeros/olrportal.aspx?Page=Home&LanguageCode=3082

Efectos: Jet Lag, Mareos, Sindrome de la Clase Turista

EL JET LAG O DESCOMPENSACIÓN HORARIA


El jet lag (malestar relacionado con la diferencia horaria) produce somnolencia, sensación de confusión e insomnio y afecta a varias funciones biológicas, hormonales, digestivas e intelectuales. Dichos síntomas se hacen notar cuando se adelantan o se retrasan 3 husos horarios. Por lo general hacen falta varios días para adaptarse. Para reducir sus efectos, toma las siguientes precauciones:

empieza tu viaje descansado y evita las prisas y la ansiedad antes de salir;
evita las comidas demasiado copiosas que te hacen pesada la digestión y el alcohol que deshidrata; toma agua sin gas o bebidas sin alcohol como zumos;
lleva ropa ancha cuando viajes para estar cómodo.
El tiempo para recuperarse depende de cada persona así como del número de husos horarios que atravieses y de la duración de las vacaciones.

Referencia: http://www.easyviajar.com/practico/9-el-jet-lag-o-descompensacion-horaria.html

CONTRA EL MAREO EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE


Para reducir al máximo el riesgo de marearte viajando, come un poco antes y durante el trayecto. Evita el alcohol y los excitantes (té, café...).

Siéntate en las zonas que se mueven menos (cerca de las alas de un avión y en el centro en un barco o un autobús). Evita leer o fumar cuando vayas en coche. Mantén una postura lo más vertical posible, inclina el reposa cabeza hacia atrás, permanece quieto y evita hacer movimientos rotatorios con la cabeza. Si durante el viaje empiezas a notar los primeros síntomas de mareo, mantén tu mirada fija en un punto lejano o intenta dormir.
Cuando estas medidas no basten, tu médico de cabecera puede recetarte medicamentos en comprimidos tales como somníferos ligeros (Stilnox) y pastillas contra el mareo (Cocculine o Dramamine). Conviene tomar las siguientes precauciones de empleo:

que el conductor del vehículo no tome estos medicamentos (riesgo de somnolencia);
no tomes alcohol durante el tratamiento (riesgo de alteración del comportamiento);
para que sean eficaces, tómalos antes de salir, nos sirven de nada si vomitas.

Para evitar o reducir el dolor agudo de oído (provocado por la diferencia de presión de la cabina), empuja el aire hacia la nariz tapando los orificios nasales. Así despejarás la trompa de Eustaquio. En caso de que padezcas resfriado o que tengas la nariz obstruida, pide a la azafata algún descongestionador nasal que inhalarás antes del despegue y cuando inicie el descenso.

Cuando realices un vuelo de largo recorrido, estira las piernas dando cortos paseos en el pasillo, haz movimiento de pedaleo con los pies o contracciones de los músculos de los muslos sin mover las piernas. Estos movimientos están especialmente indicados para personas que padezcan de artrosis o de dolor de espalda.

Se recomienda a las personas que tengan pánico o taquicardia a la hora de despegar, aterrizar o con turbulencias, que llamen al personal de a bordo preparado para este tipo de situaciones.

Referencia: http://www.easyviajar.com/practico/8-contra-el-mareo-en-los-medios-de-transporte.html


Recomendaciones para evitar el síndrome de la clase turista:

• Realizar círculos de tobillo, girando los dos, uno en el sentido de las agujas del reloj y el otro al contrario, con la punta de los pies en el suelo y los tobillos izados.

• Realizar flexiones de pies, apoyando el talón en el suelo y levantando la punta hacia arriba.

• Levantar la rodilla, con la espalda apoyada sobre el respaldo suba una de las piernas a media altura con la rodilla flexionada, mientras contrae el muslo. Baje la pierna relajando el músculo e inicie el ejercicio con la otra pierna.

• Si es posible, pasear por la cabina cada una o dos horas.

• Beber con regularidad pequeñas cantidades de agua, para evitar la deshidratación

• Llevar ropa y calzado cómodo.

Los riesgos del síndrome pueden minimizarse mediante pequeños ejercicios continuos con las extremidades, para que éstas no se mantengan inmóviles durante todo el viaje, así como "deambulando" cada cierto tiempo por el pasillo del avión.

También resulta "esencial" para prevenir el síndrome una correcta hidratación, recordó Aranceta. "La presión de la cabina y los sistemas de renovación de aire de los aviones reducen la humedad relativa del ambiente", por lo que recomendó consumir como mínimo un vaso de líquido cada hora de vuelo.

Trombosis y embolia pulmonar, principales riesgos del 'Síndrome de la clase turista'
http://www.20minutos.es/noticia/497932/0/sindrome/clase/turista/


Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_la_clase_turista

martes, 28 de julio de 2009

Viajes

Los 10 destinos de un experto en viajes
Paco Nadal, incansable especialista del periodismo de viajes, selecciona un decálogo de lugares para unas vacaciones de ensueño, y sin arruinarse

http://elviajero.elpais.com/articulo/viajero/destinos/experto/viajes/elppor/20090728elpepuvia_1/Tes