Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

¿Qué es Lorem Ipsum? ¿Por qué se emplea?


Puede que os sea muy familiar este texto que empieza así:

“Lorem ipsum dolor sit amet, neque velit suspendisse nunc mattis, eu duis vel viverra tortor, a massa feugiat, felis volutpat ut ultrices sit ante tincidunt. Amet fermentum, etiam lacus neque nonummy est mauris, urna nunc sagittis.”

Posiblemente os resulte difícil leerlo, aunque su cometido no es precisamente ser legible. Lorem Ipsum  es untexto incomprensible sin sentido, pero que por ejemplo, se emplea como redacción de muestra en presentaciones de páginas web para ver cómo quedarán cuando tengan su propio contenido. Dicho escrito tiene la propiedad de fluir con naturalidad por los párrafos sin dejar muchos espacios en blanco.

El texto de Lorem Ipsum es una forma del latín antiguo, una lengua bastante desconocida para la gente de a pie. Su creador fue un trabajador anónimo de una imprenta, que hace 500 años empleó varios textos (secciones 1.10.32 y 1.10.33) de una pieza clásica escrita en latín en el año 45 a.C. por Cicerón. La obra se llama “de Finnibus Bonorum et Malorum“, que significa “sobre los límites del bien y el mal”, y es un ensayo de teoría de éticas.

lorem ipsum absolut vodka

De este modo, se realizó esta plantilla de caracteres como un modelo de texto estándar. Lo sorprendente es que haya llegado a nuestros días y traspasase el papel para emplearse en la actualidad en documentos de ordenador y textos ofimáticos. Aun así, la redacción ha sufrido muchas variaciones y existen versiones degradadas por las aportaciones de gente que incluyeron palabras al azar o incluso de aire cómico.

El cometido de Lorem Ipsum es no distraer al maquetador de un diseño textual, ya que no emplea un texto comprensible. Se sabe que un texto legible es una forma de distracción en un proceso de diseño. En vez de observar la maquetación en busca de problemas o puntos que puedan ser mejorados, la gente inconscientemente se concentrará en entender las palabras. Por ello se utiliza Lorem Ipsum en los diseños donde aparecerá texto, porque no distrae y permite a la persona concentrarse en el posicionamiento, espaciado, colores u otros elementos de estilo en los textos.

tintin lorem ipsum

Si vemos este ejemplo de abajo, comprobaremos que al copiar y pegar un mismo texto de muestra varias veces, puede llegar a cumplir patrones repetitivos que no muestren cómo fluirá un texto natural. El copiar y pegar una frase repetidas veces para rellenar párrafos, puede crear líneas diagonales o verticales que no muestren errores de maquetación. También como se ha dicho anteriormente, el texto comprensible distrae en la búsqueda de errores o elementos a mejorar. Ejemplo con “Este texto es de muestra. Puede ser eliminado o ignorado.”

lorem ipsum texto muestra

Ahora en la misma situación, emplearemos Lorem Ipsum. Como puede comprobarse, el texto no forma un patrón lineal, sino desordenado, mucho más parecido al fluir de una redacción natural.

lorem ipsum


http://www.blogodisea.com/2012/que-es-lorem-ipsum-por-que-se-emplea/preguntas-respuestas/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Blogodisea+%28Blogodisea%29

jueves, 1 de abril de 2010

Gerónimo

La costumbre de gritar Gerónimo al saltar desde alturas considerables (paracaidismo, etcétera) se debe a una película.

En el año 1939 se filmo la película Gerónimo, basada en el jefe apache del mismo nombre, a quien le mataron a toda su familia y juro vengarse.

En una escena de la película, salía el protagonista huyendo, y para escapar se tiraba a un río desde una gran roca. Mientras se lanzaba, gritaba su nombre a todo pulmón:

Gerónimoooooooo!!!...


Unos paracaidistas del regimiento 501 de paracaidismo de los Estados Unidos, allá por 1940, un grupo de soldados de ese regimiento se preparaba para realizar su primer salto en paracaídas... y el día antes se juntaron todos para ver una película y tomar unas cervezas para calmar los nervios.

La casualidad quiso que la película que vieron fue Gerónimo, el film de 1939, que trataba sobre la vida de un ilustre jefe indio apache en Norteamérica. El nombre indio de Gerónimo era Gokhlayeh, que significa "que bosteza" (se lo puso su padre porque de pequeño estaba cansado con frecuencia).
Nació en 1823 y murió en 1909. y durante su vida busco venganza por el asesinato de su mujer, sus tres hijos y su madre, por parte del gobernador militar de Sonora.


A los paracaidistas americanos les pareció una buena idea gritar igual que el apache cuando realizaran su primer salto, como una forma de quitarse los miedos, y así lo hicieron.

¿Quién iba a pensar que ese hecho se convertiría en costumbre? Nadie, pero lo cierto es que a partir de ese momento incluso el regimiento adoptaría el nombre de Gerónimo bajo su insignia, y se convertiría en un grito de guerra... que ha trascendido fronteras.

Otra versión comenta que Gerónimo, desalojado de sus tierras y acosado por las tropas del ejército durante la conquista del Medio y Lejano Oeste, resistió al frente de su tribu todo lo posible, hasta que un día, al estar preparándose para el ataque en lo alto de un risco, las tropas del ejército, numerosas y muy bien armadas, los rodearon.
Sin dudarlo, Gerónimo ordenó el ataque a pesar de la inferioridad numérica de los apaches, quienes se lanzaron sobre los soldados al grito de "Gerónimo", sabiendo que iban a ser masacrados, como así sucedió. La razón de los apaches era que sin tierras e impedidos de cazar no podrían sobrevivir, decidiendo morir como valientes guerreros.

fuente: http://www.comotoupas.es/geronimoooooooooooooo

jueves, 7 de enero de 2010

Ciclotímico, ¿Qué cojones es ser ciclotímico?

Ciclotimia

La ciclotimia es un trastorno del humor considerado una forma muy suave de trastorno bipolar. Está definido en el espectro bipolar. Específicamente, este trastorno es una forma suave de trastorno bipolar tipo I, consistente en alteraciones recurrentes del humor entre la hipomanía y el humor distímico. Un solo episodio es suficiente para diagnosticar trastorno ciclotímico; sin embargo, la mayoría de personas tienen asimismo periodos distímicos o de distimia. Nunca se hace diagnóstico de trastorno ciclotímico cuando hay historial de manía o episodios mixtos o de depresión mayor. El trastorno ciclotímico prevalece en 0.4-1% de los casos. La tasa parece igual en hombres o mujeres aunque las mujeres buscan tratamiento más a menudo.




La primera reacción es quedarme de piedra con eso de ser ciclotímico.
¿Qué cojones es ser ciclotímico?

Abro google y pongo "ciclotímico", primer enlace:

Es una forma leve del trastorno bipolar, también llamado ciclotimia, caracterizado por episodios alternados de cambios en el estado de ánimo que van de una depresión leve o moderada a hipomanía. La hipomanía se define como períodos de estados de ánimo elevados, euforia y exitación que no desconectan a la persona de la realidad.

Ah, claro, uno de esos nuevos trastornos psicóticos de la sociedad moderna, cómo he podido ser tan imbécil. Afortunadamente, sólo se trata de una forma breve del trastorno bipolar, un trastorno que viene a decir que cuando te toca la lotería estás de puta madre y que cuando te atropella un coche y pasas dos meses en cama estás la mar de jodido.

No sé, últimamente me noto yo también como muy así... muy... ciclotímico.

Tome nota:

Un Alapryl por la noche para pegar ojo. Por la mañana tortilla de Prozac, a mediodía unos pinchitos de Pentotal y a media tarde se me toma un puñado de Seroxat.

Y recuerde que con un exfoliante natural después de la ducha estará usted irresistible este verano.




http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclotimia

http://www.elsentidodelavida.net/ltimamente-ando-de-un-ciclotimico-subido

jueves, 8 de octubre de 2009

Sinónimos

truhán, caradura, sinvergüenza, granuja, bribón, estafador, ruin, vil, rufián, abellacado, agranujado, albardán, belitre, bergante, camandulero, galopín, indeseable, marrullero, sollastre


pazguato, papanatas, bobo, cándido, ñoño, babieca, memo, pasmado, tontaina, bobalicón, estúpido, idiota, majadero, simple, tonto, patoso, atontado, badulaque, lelo, lerdo, abobado, atolondrado, necio, mentecato, crédulo, pardillo, imbécil, alcornoque, ceporro, cenutrio, zoquete, obtuso, zopenco, cretino, torpe, botarate, bambarria, beocio, zote, mendrugo, mostrenco, tarugo, merluzo, boroque, cazurro, zamacuco, sandío, soso, sosaina, soseras, insulso, anodino, gañan

jueves, 3 de septiembre de 2009

Palabras

gajes del oficio

gaje. (Del fr. gage, prenda). Prenda o señal del oficio, o del empleo.Molestias o perjuicios que se experimentan con motivo del empleo u ocupación.