Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

5 series para celebrar el Día del Orgullo Friki


El calificativo de friki hace tiempo que se dejó de utilizar como insulto pero mañana, 25 de mayo, es el día para reivindicarlo con orgullo. Cine, cómics, videojuegos, series de televisión, Internet, gadgets tecnológicos… el imperio de los frikis es extenso y seguro todos en alguna ocasión nos hemos sentido o nos sentimos parte de él. La elección del día elegido para sacar nuestro orgullo friki de paseo tiene como referente en España el aniversario del estreno de ‘La Guerra de las Galaxias’ (25 de mayo de 1977) y coincide también con el ‘Día de la Toalla’, en honor a Douglas Adams, autor de la ‘Guía del autoestopista galáctico’. Varias ciudades españolas acogerán exposiciones y actos reivindicativos y la cadena TNT ha organizado este fin de semana en Madrid un programas de actos.

La época de efervescencia que están viviendo las series de televisión también ha dado alas a los que nos sentimos frikis de las series. Sí, esos que nos emocionamos con los tráilers de los ‘upfronts’, compartimos teorías y opiniones en Twitter, nos lanzamos a Tumblr en busca del GiF más curioso, seguimos discutiendo sobre el final de ‘Lost’ tres años después, nos sentimos huérfanos después de un final de temporada o perdemos la noción del tiempo cuando estamos en un maratón seriéfilo… que cada uno que ponga nombre a su forma favorita de serlo. Desde este blog quiero poner mi granito de arena con cinco series ideales para descubrir o volver a ver este fin de semana. Lista personal y abierta a sugerencias, porque seguro que el friki que cada uno llevamos dentro se entusiasmará recomendando otras.

‘The IT Crowd’. Antes de que Sheldon Cooper empezara a mostrarnos su colección de camisetas en ‘The Big Bang Theory’ o Abed en ‘Community’, ya estaba Roy luciendo la suya en esta comedia británica. Él y Moss vivían tranquilos y dedicados a sus cosas de frikis en el sótano de Reynholm Industries hasta la llegada de Jen, un completa inútil en temas informáticos que nombrada directora del departamento de soporte técnico por sus todavía más inútiles jefes. Una delirante comedia llena de enredos, situaciones surrealistas,hilarantes secundarios, mucho humor físico y escenas memorables como estas:

‘Flight of the Conchords’. De vez en cuando HBO se lanza a experimentar y el mejor ejemplo esta comedia autoparódica protagonizada por dos amigos, Bret y Jemaine, que se mudan de su Nueva Zelanda a Nueva York para triunfar en el mundo de la música. Por el camino tendrán que lidiar con un manager inútil, impagable la colección de posters sobre Nueva Zelanda que tiene en su oficina; la obsesiva presidenta de su club de fans y un vecino empeñado en guiarlos por el estilo de vida americano. Lo mejor son los momentos musicales que reflejar los pensamientos de los dos protagonistas

‘Firefly’. Junto a ‘Battlestar Galactica’, el equivalente seriéfilo de la exaltación friki de ‘Star Wars’ o ‘Star Trek’ (a cuya próxima entrega se dedica este año el Día del Orgullo Friki). Western espacial que fue cancelado por la cadena Fox en 2002 y se convirtió automáticamente en una serie de culto. De vez en cuando saltan los rumores de su vuelta en forma de película, una opción que siempre han apoyado sus protagonistas con Nathan Fillon a la cabeza, pero aunque nos siga fastidiando a los fans por ser una de esas cancelaciones dolorosas, mejor esa única temporada que volver a tener una ‘Serenity’, parte 2.

Spaced. Tim, un treintañero fanático de ‘Star Wars’ y de las las películas de terror y de zombis, se busca como compañera de piso a Daisy, una periodista en paro que no sabe qué hacer con su vida. En su nuevo edificio tienen que lidiar con la casera, ante la que simulan que son novios para poder conservar el piso, un vecino pintor con rasgos psicóticos, Mike, el mejor amigo de Tim y obsesionado con la vida militar, y Twist, la pija mejor amiga de Daisy. Un cuadro de personajes que da pie a una comedia llena de referencias pop y cinematográficas que tuvo dos temporadas en Reino Unido.

‘Freaks & Geeks’. Serie que tiene la palabra friki en título, en su acepción antigua, y está protagonizada por un grupo de adolescentes nada populares. Además de ver los primeros pasos de actores como James Franco, Seth Rogen, Jason Segel, Shia LaBeouf o Lizzy Caplan, sigue siendo una de las series que mejor ha retratado la vida de un instituto estadounidense. Y encima está ambientada en los años 80.

Un extra: ‘Doctor Who’. Serie ‘friki’ de cabecera y fuente inagotable de referencias para otras series, no me podía olvidar de ella en el año de su 50 cumpleaños. Además de la película/capítulo especial donde habrá reencuentro de Doctores, Londres será escenario durante el fin de semana del 23-24 de noviembre de varios actos para celebrar el aniversario. Seguro que será una verdadera fiesta


Etiquetas de Technorati: ,


http://entretenimiento.terra.es/en-terra-de-series/blog/2013/05/24/5-series-para-celebrar-el-dia-del-orgullo-friki/

martes, 26 de enero de 2010

Samantha Villar y sus 21 días porno

Anoche vi el especial de Cuatro, '21 días en la industria del porno', con esa periodista que se pasa veintiún días haciendo toda clase de cosas, más o menos disparatadas: dejar de comer, robar, bajar a la mina, fumar porros como las locas...

Yo, que no soy muy consumidora de porno -aunque lo he visto alguna vez- tengo que decir que no creo que el reportaje de Samantha aportara mucho: tener que dedicar 21 días a contar los mismos tópicos que vemos y escuchamos en todos los reportajes que hemos visto sobre el porno no tiene mucho mérito: que si es un trabajo duro (con perdón), que si cada vez se gana menos...

Para mí, lo mejor del reportaje fue el principio, con Dunia Montenegro, que es una señora que transmite alegría en el porno y que habla estupendamente, disfruta con lo que hace y tiene sentido del humor. Lo mejor fue eso y ver los castings de amateurs en las productoras de Torbe y con Max Corté, con todos esos chicos incapaces de conseguir una erección, y dejando muy claro que el porno no es tan fácil como parece.

Para mí, Samantha Villar tiene una enorme virtud, y es convertir en algo aburrido cualquier cosa que se haga durante 21 días. ¿Que te gusta fumar porros? Pues va ella y te demuestra lo latazo que puede llegar a ser. ¿Que te gusta el porno? Pues ya se encarga Samantha de dejar muy claro que es un negocio un poco rollo, que tiene un punto caserete pelín cutre, que hay que levantarse a las cuatro de la mañana para tener sexo anal al aire libre con un frío que pela (con perdón) y que todo ese morbo de las pelis porno, en realidad no es tal: que las actrices sufren a veces durante el rodaje, que los actores no son todos máquinas sexuales como Nacho Vidal y que hay chicas delante de una webcam en su casa que a veces comen chicle o hablan por teléfono mientras se lo hacen delante de un cliente.

Samantha hace el porno aburrido, y lo empeora aun más cuando habla directamente a cámara y dice obviedades que me dejaban un poco muerta. Y, al final de los 21 días, rueda una escena porno -como directora, claro- en una cocina ¡con un butanero! Pero, ¿es que esta chica no aprendió nada en 21 días? ¿Un butanero? ¡Qué poca imaginación!

¿Que aprendió entonces Samantha durante sus 21 días en el porno? Una cosa muy importante, que deja muy clara al final del reportaje: a ver a los actores como trozos de carne, que funcionan o no, que dan la talla o no. Eso sí me pareció interesante, cómo su mirada cambia y de qué forma pasa de empatizar con los humanos que hacen porno a considerarlos simples objetos.

http://es.tv.yahoo.com/blog/article/35852/

martes, 11 de agosto de 2009

Anuncios de TV

http://www.losmejoresanunciosdetelevision.com/

Good Vibration - T Online. Grabado en estación de tren de Liverpool con 250 bailarines.
http://www.youtube.com/watch?v=1wkhmPMupR0&feature=related

Video promocional PHotoEspaña 08. Spot creado por la prestigiosa agencia de publicidad SCPF.
"yo no salgo en la foto !!!"
http://www.youtube.com/watch?v=PQW3GB8tRS8

sábado, 25 de julio de 2009

Televisión

Ver TV por Internet
www.tvgratis.tv/ver-tv-gratis-en-directo-por-internet/canales-de-television-de-espana.html

Muere Valerio Lazarov a la edad de 73 años
http://www.20minutos.es/noticia/496091/0/muerte/valerio/lazarov/
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fallece/Valerio/Lazarov/revolucionario/television/elpepucul/20090811elpepucul_1/Tes

Famoso realizador nacionalizado (rumano) de TVE en finales de los 60 y durante los 70, conocido como Mister Zoom, y creador de míticos programas de la época como El irreal Madrid, y programas especiales (La última moda, Osaka show, Radiografía de un festival y A la española). Además de míticos Señores y Señoras, y Pasaporte a Dublín, entre otros.

Su leyenda aumentó siendo director general y consejero delegado de Telecinco entre 1985 y 1994. Después pasaría a la RAI y al imperio Berlusconi.

En 1989, tras la irrupción de las televisiones privadas en España, se incorporó a Tele 5 e hizo famosas a las Mamma Chicho, a Penélope Cruz, Jesús Vazquez, Belen Rueda, Andoni Ferreño, o Natalia Estrada, recuperó a Carmen Sevilla en el Telecupón y programas míticos como Tutti Frutti, Vivan los Novios, y VIP Noche.

Creó posteriormente una productora, que produjo, por ejemplo, Hostal Royal Manzanares.



Marinaleda, pueblo comunista, en Malas Compañías
http://www.youtube.com/watch?v=AbVVAZ5jdAI