sábado, 24 de octubre de 2009

The gift

El Principe Valiente está en Camelot, junto al Rey Arturo. Recibe la visita de Rolf, el fiel escudero de su padre, que ha venido a entregarle un regalo en su nombre. Sin embargo, Valiente sigue enfadado con su padre y se niega en redondo a leer la carta que traía Rolf para él.

Arturo le aconseja a Valiente...

Arturo: El orgullo ostinado corta como una espada el corazón de aquellos que lo albergany los empequeñece y atormenta.El corazon de un hombre noble tiene sitio para albergar en su interior ademasdel coraje y el honor, el don del perdón.

Aún así, Valiente sigue en su empeño. Más tarde, en una pelea con unos asaltantes, Rolf muere por defender a Valiente... en ese momento se arrepiente...pero ya es demasiado tarde...

Arturo: Se aproxima una tormenta, una buena tormenta. Lo siento, Rolf murió como un caballero al servicio de su rey.

Valiente: Era mi mejor amigo, no tuve tiempo de estar con el...y ahora no está.

Arturo: Era el fiel escudero de tu padre y fue enviado a recorrer una larga distancia para entregarte un mensaje, aun queda algo para que se complete su misión.

Valiente lee la carta de su padre que le había llevado Rolf.

"Mi querido Valiente, algún día sabrás lo que es tener un hijo; un hijo por elque darías gustosamente la vida.Cuando llegue ese día, sabrás lo mucho que te he querido y cuanto lamento haberte hechodaño. Eres mi corazón y mi vida, Valiente...eres mi misma alma.
Por eso he enviado a Rolf para entregarte este regalo. El mejor semental de la manada de caballos salvajes que pasta en el pantano. Lo he domado y entrenado yo mismo para ti,.....es muy parecido a ti....nació para ser lider, obstinado, lleno de pasión y energía.
Desde este día cada vez que cabalgues para librar batalla, yo estaré contigo.
Cuidate, hijo mío. Tu padre que te quiere."

Valiente: Te llamaré Excalibur, como la espada del rey, y juntos honraremos el espíritu de Rolf y el honor de mi padre.

The Legend of Prince Valiant. The gift.

El Otoño

Odio el otoño, es una mala estación, un anuncio de la decadencia del hombre, un tiempo de plenitud pasada y de la pasión oculta en los recuerdos; es como una mano de acero que robara el color y apagara los gloriosos colores del verano, dejando en su lugar soledad y dolor en el corazón.

jueves, 8 de octubre de 2009

Sinónimos

truhán, caradura, sinvergüenza, granuja, bribón, estafador, ruin, vil, rufián, abellacado, agranujado, albardán, belitre, bergante, camandulero, galopín, indeseable, marrullero, sollastre


pazguato, papanatas, bobo, cándido, ñoño, babieca, memo, pasmado, tontaina, bobalicón, estúpido, idiota, majadero, simple, tonto, patoso, atontado, badulaque, lelo, lerdo, abobado, atolondrado, necio, mentecato, crédulo, pardillo, imbécil, alcornoque, ceporro, cenutrio, zoquete, obtuso, zopenco, cretino, torpe, botarate, bambarria, beocio, zote, mendrugo, mostrenco, tarugo, merluzo, boroque, cazurro, zamacuco, sandío, soso, sosaina, soseras, insulso, anodino, gañan

miércoles, 7 de octubre de 2009

Posiblemente la persona más fea del Mundo según Facebook

Navegando por ahí me encontré con una publicación titulada “Posiblemente la persona más fea del Mundo según Facebook”.

Por medio de un algoritmo se ha determinado quien es la persona más fea de toda su red social, esta es la foto del perfil de esa persona.

Sólo es posible verla teniendo una cuenta en Facebook y con la sesión iniciada. Así que si no la tienes, lamentablemente no podrás verlo. Si no puedes ver la foto, debes iniciar primero sesión con tu cuenta en Facebook y regresar a este post y ver de nuevo.

Si quieren conocerla, basta con que vean la imagen inferior.


facebook horrible

Por el placer de la lectura

sacado de la página oficial de José Luis Sampedro:
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/sampedro/miradas_lectura.htm

Por el placer de la lectura

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus “clientes” éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.

Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos.
Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir –eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo. Me quedo confuso y no entiendo nada.
En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro vendido? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil.
Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra. Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!


sábado, 12 de septiembre de 2009

Hipertensión

Hipertensión: tratamiento y prevención

El mejor tratamiento de la hipertensión es una buena prevención que evite su aparición. Para ello es fundamental seguir un estilo de vida cardiosaludable:

No fumes. El tabaco aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Además, las personas hipertensas fumadoras multiplican el efecto perjudicial del tabaco. Dejar de fumar tiene unos efectos positivos superiores a cualquier medicación para la hipertensión.

Cuidado con el alcohol. El consumo moderado de alcohol (un vaso de vino al día en las comidas) puede ser beneficioso, pero si es excesivo provoca el incremento de la presión arterial y otras alteraciones perjudiciales el corazón y otros órganos.

Controla tu peso. El sobrepeso es una causa de hipertensión. Rebajarlo reduce la presión arterial y disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes.

Ejercítate. La realización de ejercicio físico regular consigue bajar las cifras de presión arterial. Además, aumenta la masa muscular y la capacidad de esfuerzo, ayuda a controlar el peso y logra disminuir el riesgo cardiovascular.

Practica una dieta cardiosaludable. Los hipertensos deben disminuir el consumo de sal y alimentos que la contengan. También es necesario consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales. Por último, usar aceite de oliva como grasa principal e incrementar la ingesta de aves y pescado en detrimento de las carnes rojas.

Tratamiento farmacológico. Si eres hipertenso no puedes conformarte con las recomendaciones anteriores, ya que es posible que debas seguir un tratamiento farmacológico. Los resultados no siempre reflejan una reducción inmediata de la presión arterial, así que es necesario esperar un poco antes de plantearle al médico un cambio de medicación. Los fármacos antihipertensivos están agrupados en varios tipos:

Diuréticos.
Inhibidores del sistema renina angiotensina (IECA).
Antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA-II)
Calcioantagonistas.
Betabloqueantes.
Asociación de fármacos.

Los pacientes que siguen un tratamiento antihipertensivo deben tener en cuenta estos consejos:

Aunque la presión arterial se haya normalizado no hay que dejar de tomar la medicación nunca.
Cumplir estrictamente el tratamiento e intentar mantener siempre el horario de ingesta de las pastillas.

Consulta al doctor si el tratamiento no obtiene resultados, ya que a veces es necesario asociar varios fármacos para controlar la presión arterial. Revisa también la dieta por si algún alimento
(por ejemplo, la sal) está impidiendo el efecto antihipertensivo de la medicación.

El tratamiento debe compatibilizarse siempre con el estilo de vida cardiosaludable.

Vigila el resto de los factores de riesgo, ya que si no, tus buenas cifras de presión arterial no servirán de mucho.

martes, 8 de septiembre de 2009

Turismo Colombia

Bogotá
http://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1

http://elviajero.elpais.com/articulo/viajero/cocina/etnica/Colombia/elppor/20080609elpepuvia_2/Tes

http://es.viajes.yahoo.com/p-guia_viaje-2218000-bogota_introduccion-i

La cara oculta de la Gripe A

TAMIFLU O ANÍS ESTRELLADO

*¿Sabes que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del
TAMIFLU (antiviral humano) como preventivo para la gripe porcina?
*¿Sabes que el TAMIFLU apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?
*¿Sabes que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte
de la comunidad científica?
*¿Sabes que ante un SUPUESTO virus mutante como el H5N1 el TAMIFLU apenas
aliviará la enfermedad?
*¿Sabes quién comercializa el TAMIFLU? LABORATORIOS ROCHE

*¿Sabes a quien compró ROCHE la patente del TAMIFLU en 1996? a GILEAD
SCIENCES INC.

*¿Sabes quién era el Presidente de GILEAD SCIENCES INC y aun hoy principal
accionista? DONALD RUMSFELD, EX Secretario de Defensa de USA

* ¿Sabes que DONALD RUMSFELD, EX Secretario de Defensa de USA en tiempos de
Bush fue el que invento todo sobre las armas biológicas y ántrax para
invadir Irak?
*¿Sabes que la base del TAMIFLU es el anís estrellado?

*¿Sabes quien se ha quedado con el 90% de la producción mundial de este
árbol? ROCHE
*¿Sabes que las ventas del TAMIFLU pasaron de 254 millones en el 2004 a más
de 1000 millones en el 2005 cuando se hablo de la gripe aviar?
*¿Sabes cuántos millones más puede ganar ROCHE en los próximos meses si
sigue este negocio del miedo?
El resumen del cuento es el siguiente:
Los amigos de Bush deciden que un fármaco como el TAMIFLU es la solución
para una pandemia que aún no se ha producido.
"Este fármaco no cura ni la gripe común".
Rumsfeld vende la patente del TAMIFLU a ROCHE y éste le paga una fortuna
aun cuando la enfermedad no se conocía.


Roche adquiere el 90% de la producción del anís estrellado, base del
antivírico recientemente y se prepara para una producción en masa cuando
aun no se hablaba de la gripe porcina.
Los Gobiernos de todo el Mundo amenazan con una pandemia y compran a ROCHE
cantidades industriales del producto.
Nosotros acabamos pagando el medicamento y Rumsfeld y compañía hacen el
negocio…

¿ESTAMOS LOCOS, O SOMOS IDIOTAS? INFORMEMOS PARA QUE SE SEPA.

¿Que os parece la jugada?

Fuente: correos en cadena...

Comprobaciones: Documentación, Equipaje,

En Workspace de Office Live disponen de plantillas para Formulario Datos Personales, Lista de comprobación para el viaje, Lista de Equipaje.
http://workspace.office.live.com/#kiquenet/Vacaciones%202009

jueves, 3 de septiembre de 2009

Guitarristas

¿Cuáles son los mejores guitarristas de la historia del mundo mundial universal around the world ?

http://www.noseque.net/wordpress/2006/08/30/el-mejor-guitarrista-del-mundo/

Empieza la polémica,

http://www.20minutos.es/noticia/502202/0/hendirx/mejor/guitarrista/

Jimi Hendrix, el mejor guitarrista de la historia según la revista Time ( guitarra eléctrica)

"¿El más grande de todos los tiempos? Tal vez. Nadie como él supo combinar el blues, rock y psicodelia con tanta de facilidad y con tanto de carisma", afirma el crítico Josh Tyrangiel.

El segundo puesto es para Slash, de los Guns N'Roses, y el tercero es para la leyenda del blues B.B.King. Aparecen también músicos muy conocidos como Keith Richards, Jimmy Page de Led Zeppelin, Prince, Eric Clapton, el legendario Chuck Berry, el pionero Les Paul, el sueco Yngwie Malmsteen, Johnny Ramone...

Rolling Stone también hizo su "lista"
http://www.rollingstone.com/news/story/5937559/the_100_greatest_guitarists_of_all_time

Mejores Guitarristas de toda la historia, dificil elección !!!

Tony Iommi de black sabbath, George Harrison Beatles, Santana y Paco de Lucía, Steve Vai, Joe Satriani, Mark Knopffler, Ritchie blackmore, Gary Moore, Brian May...

el mejor guitarrista de blues es... ¿BB King? ¿Mejor que John Lee Hooker, que Mississippi John Hurt, que Muddy Waters, que Ry Cooder, que Robert Johnson?!!



¿Y tú qué dices?, ¿quién será el mejor guitarrista del universo? :-)

Duelo de Guitarras en Cruce de Caminos, con Steve Vai y Ralph Machio de Karate Kid
http://www.youtube.com/watch?v=G8t-bNKhfcE

Joe Satriani
http://www.youtube.com/watch?v=AOsgv_X_cV8

Steve Vai - Tender Surrender
http://www.youtube.com/watch?v=Yw74sDWPH7U

Yngwie Malmsteen - Cavallino Rampante
http://www.youtube.com/watch?v=Fn6-XqmkKUA&feature=related

Llamadas telefónicas

¿Cómo podemos llamar desde el extranjero a España barato?

Prefijo Internacional España: 0034

Prefijo Internacional Colombia: 0057


Soluciones ? Cuál es la mejor ??

Tarjeta para llamadas
en Europa y EEUU lo mejor para llamar al extranjero desde esos paises es comprar una tarjeta con un código para llamadas internacionales.

La compras por cierta cantidad de dinero (esa cantidad suele ser el saldo que lleva la tarjeta) y te vienen con un código. Luego, para llamar, sólo tienes que marcar ese código y el número al que quieres llamar (la tarjeta te viene con instrucciones), y la llamada se te cobra del saldo de tu tarjeta. Además la puedes ir recargando con la cantidad que tú quieras.

Tarjeta mundial de Apelcom: www.apelcom.com


Locutorios
En el resto de paises lo mejor suele ser ir a locutorios.

Telefónica España Directo. www.telefonica.es/edirecto
No se activa (llamar a cobro revertido)
Solo es necesario que el número destino sea de Telefonica

Llame sin dinero (la forma más fácil de llamar desde el extranjero): puede elegir quién y cómo se paga la llamada.
Acceso gratuito al servicio y facturación por segundos desde que se acepta la llamada.
Atención en castellano esté donde esté.
Fácil uso: basta con marcar el código España Directo del país en el que esté desde cabinas, teléfonos fijos y móviles.

Colombia, Establecimiento: 0.50 Precio por segundo: 0.0190

Si paga quien recibe la llamada:
• Marque el código España Directo del país en el que está (Ej. Colombia: 01 8009 340 010 ).
• Pulse 2
• Marque el número de teléfono al que desea llamar como si estuviera en
España (Ej. 91 XXX XX XX).
• Diga su nombre y espere a que acepten la llamada.

Colombia (TELECOM) 01 8009 340 010



Funcionamiento

La forma de operar es simple. Se marca un número predeterminado, en cada país es un código diferente que se puede conseguir llamando a telefónica o entrando en www.telefonicaonline.es . Nos atenderá un sistema de teleoperadores automatizado que nos pedirá que grabemos nuestro nombre. Mientras se nos mantiene en espera, se establece comunicación con el número de destino de la llamada. La persona que recibe el mensaje en el teléfono de destino es la que acepta o no la comunicación. Una vez aceptada la llamada se establece la conexión telefónica. No importa la duración de la misma, siempre se pagará a cobro revertido, y la persona que se encuentra en el teléfono receptor de la llamada será informada inmediatamente, al finalizar la conexión, de cual ha sido el coste.

Consejo

Es importante obtener el número de España Directo desde el país donde pensemos viajar antes de partir, ya que nos ahorrará complicaciones e imprevistos de última hora. Para ello se puede llamar a telefónica, entrar en el portal www.telefonicaonline.es o acercarse a un punto de información de telefónica y pedir un tríptico sobre el servicio, donde saldrán todos los códigos de los países.

No obstante, existe algún que otro inconveniente

Este servicio sólo sirve para comunicaciones con teléfonos fijos en España, de forma que no se pueden realizar llamadas a móviles.
Las llamadas se deben efectuar desde teléfonos fijos, ya sean públicos ?cabinas, locutorios,?? o privados ?hoteles, particulares, ?.?.
Todavía existen algunos países con los que no se ha establecido convenio, de forma que no ofertan el servicio de España Directo.

Referencia: http://www.easyviajar.com/practico/31-llamar-al-mejor-precio.html

SIM Card de operadora del país extranjero

Roaming para enviar SMS
Movistar: http://www.movistar.es/particulares/roaming/tarifas
Relación con el cliente. Su número es el 609 desde MoviStar y el 1485 desde cualquier teléfono, y las llamadas son gratuitas.

Tarifa Diaria Roaming. Existen promociones pero llamar varias veces al 609 y confirmarlo con difererentes operadores, pueden decirte cosas distintas !!! Nunca fiarse de Movistar !!!.


Internet: Voipbuster (como Skype), Skype, Messenger ... (no siempre posible acceso a Internet)
Necesario auriculares/micrófono.

Imprescindible en Viaje Internacional

- NUNCA lleves en la misma cartera DNI y pasaporte (por si te roban o pierdes esa cartera)

- Asegurate que la tarjetas del banco son compatibles (a veces las de débito dan problemas)

- condones (fuera de Europa son una mierda)
- fortasec (para la diarrea)
- dentispray (aunque comentan que dentistas colombianos son de gran calidad, pero por prejuicios algunos aguantan hasta la vuelta)
- plato, vaso y cubiertos de latón, como los que te llevabas al campa de niño (si piensas comer de super, en algún sitito tienes que hacer la ensalada y el sandwich)
- cinturón de viaje bajo el calzoncillo para llevar el dinero y un bolsito para el tobillo bajo el calcetín con la reserva por si se lo saben y te roban el del calzoncillo
- envíate al correo una copia escaneada del pasaporte por si lo pierdes o se deteriora
- tarjeta sanitaria internacional
- papel higiénico de emergencia
- vitaminas del LIDL (son las más baratas)
- tiritas, gasas, yodo, etc...un minibotiquín

Gracias al Friki Team


Acuérdate de llevar chicle para evitar el dolor de oídos durante el despegue y el aterrizaje, al mismo tiempo que mantienes un aliento fresco.

Si tienes problemas de circulación, ponte unas medias que mejoren la misma, levanta ligeramente las piernas, paséate por los pasillos y haz algunos ejercicios, estarás más relajado y calmará tu espalda.

Ponte cómodo y quítate los zapatos. Por el contrario, si se te hinchan los tobillos, es probable que te cueste volver a ponerte los zapatos cuando aterrice el avión.

Viste con ropa ancha y cómoda y evita los pantalones vaqueros muy ajustados.

No bebas alcohol, no es muy recomendable en altura e impide dormir. Bebe, sin embargo, mucha agua (1 litro por cada 3 horas de vuelo), es fácil deshidratarse en la cabina con el aire presurizado: 20% de humedad en el despegue y 10% durante el vuelo dado que el aire que se recupera del exterior es más seco en altura que a ras del suelo (añadir vapor de agua obligaría a llevar un peso suplementario considerable).

Tómate una pastilla para dormir, no hay nada peor que contar las horas esperando el desayuno. Acuérdate también de los tapones para los oídos y de un antifaz para dormir.

Dada la mala costumbre que tienen las compañías de poner el aire acondicionado a tope (salvo cuando es verdaderamente necesario, como es el caso de los vuelos a las Antillas, el océano Índico o de Oriente Medio a Europa, para que los usuarios que están acostumbrados a temperaturas de 25 °C y más no se enfríen), conviene que lleves un jersey para que no te congeles allí mismo, especialmente en los vuelos nocturnos.

Coge un buen libro, las películas que ponen durante el vuelo no siempre son muy buenas. No compres demasiados periódicos en el aeropuerto, por lo general los tienes a tu disposición en el avión o en el momento del embarque (sobre todo en los vuelos regulares; los chárter se suelen ahorrar este coste).


Consejos útiles:
http://www.easyviajar.com/practico/
http://www.aena.es/

Documentación

Normalmente bastará el D.N.I. en los vuelos nacionales y comunitarios (zona Schengen) y el pasaporte para otros vuelos internacionales.

Sin embargo, en determinados países exigen la presentación de otros documentos para entrar en su territorio, tales como visados y certificados de sanidad. Puede consultar los requisitos de entrada de cada país en la web del Ministerio del Interior, www.mir.es.

Vuelo y Billete

* Es conveniente que confirme el horario de su vuelo antes de empezar el viaje.
* En vuelos internacionales la mayoría de las compañías aéreas requieren que usted reconfirme su reserva del viaje de salida o de regreso al menos con 72 horas de antelación a cada vuelo. Si no lo hace, sus reservas podrían ser canceladas.
* También conviene que compruebe su billete cada vez que embarque en un vuelo, para asegurarse de que solamente el cupón correspondiente a ese vuelo ha sido retirado por el empleado de la compañía aérea.

La "hora límite de aceptación del vuelo" es el tiempo mínimo de antelación a la hora programada de salida, en el que el pasajero debe haber sido admitido al vuelo, tener facturado su equipaje y estar en posesión de la tarjeta de embarque. Las compañías aéreas no incurren en responsabilidad alguna por la no aceptación del pasajero cuando éste se presente en los mostradores de facturación pasada la hora límite de aceptación del vuelo.

El pasajero deberá presentarse en los mostradores de facturación con la antelación indicada previamente por escrito (inclusive por medios electrónicos) por el transportista aéreo, el operador turístico o un agente de viajes autorizado, y en el caso de no haber indicación alguna, al menos 45 minutos antes de la hora de salida anunciada del vuelo.

Seguros de Viaje
Antes de iniciar su viaje consulte en su compañía o agencia de viajes la posibilidad de contratar un seguro de asistencia en viaje que incorpore coberturas de asistencia personal, accidente y equipajes.

Algunas tarjetas de crédito o seguros multirriesgo pueden incluir coberturas en caso de viaje o desplazamiento fuera de su domicilio, por lo que si ya tiene contratado alguno de estos productos, es aconsejable que se informe de sus coberturas y garantías en su entidad financiera o aseguradora.


Dinero

Dinero al otro lado del mundo en 10 minutos
Si te ves falto de dinero al otro lado del mundo, el servicio MoneyGram te permite recibirlo en diez minutos. Para hacerlo, basta con que llames a alguien que esté en España y pedirle que vaya a una oficina de cambio Thomas Cook. Una vez allí, ingresa la cantidad que deseas recibir, paga los gastos de transferencia (en torno al 5% del importe enviado) y recibe un número de referencia que debe indicarte inmediatamente. Ya sólo te quedará ir a una sucursal de Thomas Cook (hay 25.000 repartidas por el mundo) e indicar el preciado número de referencia con el objeto de obtener ipso facto el dinero en metálico, que se te descontará de tu cuenta, en moneda local.


Equipaje

Qué hacer en caso de pérdida o deterioro

Si tus maletas no aparecen o llegan destrozadas a la cinta transportadora, el procedimiento a seguir es el siguiente: pon una queja en el servicio de equipajes de la compañía, rellenando para ello el formulario que facilita el aeropuerto de llegada. Si abandonas el aeropuerto sin recuperarlas, el Convenio de Montreal (que regula el transporte aéreo de equipajes) establece un plazo máximo de 21 días para poner una reclamación.
Una vez hayas rellenado el formulario, envíalo al servicio de atención al cliente de la compañía aérea. Adjunta las fotocopias del billete de avión, los talones de equipaje que van unidos a la tarjeta de embarque, así como una carta en la que detallarás el importe de los objetos perdidos para poder establecer una indemnización. El Convenio limita a 1.200 euros el importe máximo de la indemnización por pasajero. Si tu equipaje cuesta mucho más, deberías contratar un seguro de pérdida o robo antes de emprender el viaje.


Consulta el texto del Convenio de Montreal.


Palabras

gajes del oficio

gaje. (Del fr. gage, prenda). Prenda o señal del oficio, o del empleo.Molestias o perjuicios que se experimentan con motivo del empleo u ocupación.

lunes, 31 de agosto de 2009

Colombia: Sanidad

COLOMBIA

Limita al norte con Panamá, al este con Venezuela, al este y al sur con Brasil y al sur con Perú y Ecuador. Sus costas se extienden por el Océano Pacífico y el Mar de Las Antillas.


Capital Bogotá
Altitud 2.600 m
Lengua oficial Español
Población 43.000.000
Moneda Peso Colombiano
Zona horaria GMT-5
Agua corriente No siempre potable.
Clima Tropical en las tierras bajas y más frío en las montañas. En Bogotá son útiles las prendas de punto y lana ligeras.
Cancillería Española Calle 92, nº 12­68. Bogotá. Telf.: 6350218 ; e-mail: embespco@correo.mae.es




VACUNAS EXIGIDAS
Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla: se recomienda a los viajeros que vayan a visitar las siguientes zonas consideradas zonas con riesgo de transmisión de fiebre amarilla: valle medio de Magdalena, estribaciones este y oeste de la Cordillera Oriental desde la frontera con Ecuador hasta la de Venezuela, Chocoano y Antioqueño, Urabá, estribaciones de Sierra Nevada, llanuras orientales (Orinoquia y Amazonia).




VACUNAS RECOMENDADAS
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizase de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.




PALUDISMO
El riesgo de paludismo -P. falciparum (27%), P. vivax (72%)- es alto a lo largo de todo el año en las zonas rurales o de jungla situadas por debajo de 1.600 metros de altitud, especialmente en los municipios de las regiones de Amazonia, Orinoquia, Pacífico y Urabá-Bajo Cauca. La intensidad de la transmisión varía según el departamento, aunque el riesgo mayor corresponde a los departamentos de Antioquía, Arauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Nariño, Putomayo, Valle del Cauca y Vichada. Existe P. falciparum resistente a la cloroquina en Amazonia, Pacífico y Urabá-Bajo Cauca. Se ha notificado resistencia a la sulfadoxina-pirimetamina.

Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo III . ; en Amazonia, Pacífico y Urabá-Bajo Cauca : Tipo IV .